viernes, 25 de enero de 2013

Reflexión bloque 5

El último bloque  fue dedicado a las creaciones literarias. Un bloque más dedicado a la práctica que a la teoría. Donde vimos los tipos de texto y las técnicas para realizar creaciones literarias.
Un aspecto muy importante a la hora de escribir es la creatividad, que en muchas escuelas queda limitada y restringida por parte de las valoraciones subjetivas del profesor, que coartan la imaginación del niño. Por ello es importante aplaudir cada creación y cada idea que aporten los alumnos.
Para la creación literaria tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
-          La palabra redacción no define nada, la sustituiremos por ejemplo por “narración”.
-          Los actos de creación como tales no pueden ser calificados con una nota. Cada creación es homenajeada y sólo se corregirán las faltas de ortografía.

En cuanto a la estructura seguiremos los siguientes pasos:
1.      Elegir los puntos clave a desarrollar.
2.      Ordenar estos puntos clave a través de esquemas, mapas conceptuales.
3.      Realizar un primer borrador.
4.      Revisar y leer en voz alta la versión final.

En la parte práctica compartimos algunas de nuestras creaciones con los compañeros, llevando cada uno su actividad, en algunos casos la pudimos realizar durante el período de prácticas. también pusimos en práctica nuestra creatividad he hicimos creaciones propias, que ya están apuntadas para no olvidarme y poder practicarlas en mi futura clase, ha sido el loque más divertido.

Durante las prácticas:

Tuve la oportunidad de ver la libertad de creación que tenían los alumnos del Waldorf. De donde intuyo, procede toda la creatividad característica de los niños. Me impactaron las creaciones tan divertidas he ingeniosas fuera de lo común para el curso de 3º de primaria, los dibujos tenían sentidos muy abstractos con explicaciones muy elaboradas.
En ningún momento el profesor calificaba o valoraba negativamente las creaciones e ideas innovadoras de los niños. Aunque sí que aconsejaban para futuras ocasiones mejoras en la ortografía, mezclas de color, técnicas y demás aspectos objetivos.
Esta actuación de los docentes fue una de las características que quiero adoptar en mi forma de enseñar y fomentar la creatividad.


Reflexión Bloque 4

En el bloque 4 hablamos sobre la lectura literaria y la animación a la lectura.
La animación a la lectura en el aula es un tema fundamental y primordial que los docentes han de trabajar. Actualmente y según el informe PISA existe un gran fracaso en la comprensión lectora. Por ello debemos tener recursos para trabajar la animación a la lectura. Entre ellas encontramos tres formas de elección del libro:

1.      Por decisión de elección: al presentar los libros en clase, los alumnos deciden libremente y según sus gustos y criterios.
2.      Por imposición: el alumno no tiene la libertad de elegir el libro, elemento poco motivador. Pero se trabaja con todos los alumnos, esto da pie a actividades conjuntas y comunes.
3.      Mixto: la elección sobre un primer libro a trabajar es libre. El segundo libro será impuesto. Así podremos trabajar todos juntos con actividades comunes, pero a la vez habrá una motivación añadida al trabajar un libro elegido libremente.
 
Las bibliotecas escolares y las bibliotecas de aula juegan un papel primordial en la visión que tienen los niños sobre la lectura. La distribución del aula con un rincón para la lectura, el decorado acogedor de una biblioteca o las actividades de cuentacuentos pueden ser buenos factores a tener en cuenta a la hora de motivar a nuestros alumnos.

Otro aspecto a trabajar, puede ser a través de manualidades que inciten y acerquen los libros a los niños. Por ejemplo con marcapáginas personalizados, valorando personalmente el libro  una vez leído. 

Los docentes hemos de trabajar cada libro que se lee en clase con actividades relacionadas, tanto antes de la lectura, como durante y después de la misma. No debe tratarse de actividades a las que estamos acostumbrados, donde lo importante es la memorización de datos en vez de la comprensión lectora. Nos basaremos más en un tipo de actividades donde cada niño pueda demostrar su comprensión denotativa y podamos observar la comprensión connotativa de los niños, es decir la interpretación que le dan al texto leído.

Durante las prácticas:

Como aspectos motivadores en el aula, el profesor jugaba un gran papel a la hora de motivar a los alumnos. Podemos decir que es uno de los puntos fuertes de este colegio.
Leerles libros en voz alta y transmitirles la ilusión por conocer nuevas historias era algo diario. Dentro del aula se encontraba una tabla con la valoración personal de cada libro leído a través de estrellas.
El profesor solía hacer preguntas de reflexión antes, durante y después de la lectura.
La elección de los libros  era mixta, elegían libremente los libros en los tiempos determinados para la lectura y por imposición en los libros trabajados conjuntamente en clase.
La biblioteca del colegio separaba los libros por edades. El ambiente era realmente cálido y acogedor, que incitaba a los niños a visitarla en horas de recreo.

Reflexión Bloque 3

En el bloque 3 hemos tratado la "Literatura clásica", pero más concretamente en cómo trabajarla en las aulas a través de las semanas culturales. Semanas para realizar con los alumnos o con toda la escuela trabajando los siguientes objetivos:
  1. Curiosidad por el autor, la época, el contexto.
  2. Acercamiento a la cultura literaria.
  3. Aprendizaje lúdico.
  4. Investigaciones / TICS
  5. Fomentar el trabajo en equipo.
Algunos ejemplos de autores y obras para trabajar en el aula y para la semana cultural fueron :
  1. El cantar del mio Cid (Anónimo)
  2. El lazarillo de Tormes (Anónimo)
  3. El Quijote (Cervantes)
  4. Quevedo
  5. Rosalía de Castro
En cuanto a mi experiencia personal sobre la semana cultural, no tenía grandes referencias, ya que nunca había participado en una. Cuando comencé con la elección del autor, tuve serias dudas al decidirme. Todos me parecían interesantes, pero ninguno en especial. Entonces me acordé de los cantares gallegos de Rosalía de Castro. Ya conocía algunos a través de las canciones de Amancio Prada, ya que tengo mucha familia de origen gallego. Me puse a profundizar en sus poemas y supe que esa era la autora sobre la que quería trabajar. A pesar del tiempo transcurrido desde que se escribieron, los temas tratados (el amor, la inmigración, el desamor, la naturaleza) están totalmente vigentes hoy en día.
He trabajado con mucha ilusión en la realización de esta semana cultural y me he emocionado al profundizar en la cultura gallega, el folclore español y en el mundo de Rosalía de Castro.
Espero poder llevar a la práctica mi semana cultural, y poder transimitir la emoción y la ilusión con la que la he elaborado.

Durante las prácticas:

En el colegio Waldorf no tuve la ocasión de asistir o de poder llevar a cabo ninguna semana cultural. El único autor que se trabaja durante todo el curso es el creador de la escuela Waldorf, Rudolf Steiner, y sus poesías. Los niños recitan sus poesías cada día y sus lemas. Saben contextualizar perfectamente al autor en el tiempo y el espacio.

No pude ver ningún libro de grandes autores españoles en la biblioteca, pero me consta que en la E.S.O tienen gran conocimiento de las obras literarias y sí que llevan a cabo semanas culturales, que les acercan a la cultura literaria sensibilizándolos con la poesía, la prosa y el teatro.

Reflexión bloque 2

En el bloque 2 hablamos sobre los textos folclóricos, selección y adaptación.
El folclore recoge obras populares, anónimas, transmitidas oralmente con multitud de versiones, de orígen y tiempo indefinidos, sin niguna intención que han convivido con muchas generaciones en la cultura de cada país.
En esta convivencia los hemos encontrado en todos los géneros literarios poesía, prosa y teatro.
En la poesía encontramos para cantar (como los villancicos que nos han acompañado siempre) o para recitar (oraciones, refranes, dichos...). Destacamos a Pedro Cerrillo, que recopiló el folclore infantil en varios libros.
Con respecto al teatro existen dos divisiones, una de tipo religioso (representaciones de orbas de navidad) y otra de tipo profano (títeres de Cachiporra en teatro infantil).
Por último encontramos la prosa folclórica. Basada en relatos breves y dividida en dos:
  • Literarios: donde la funcionalidad es el disfrute, por ejemplo las leyendas y cuentos maravillosos.
  • Paraliterarios: donde la funcionalidad es aprender, por ejemplo las fábulas, mitos...
Muchos cuentos del folclore han sido mediatizados por adultos, un ejemplo que vimos en clase fue el de los tres cerditos. Algo que me impactó fue saber que contándoles el cuento original, los niños que no lo conocían, interpretaron de forma diferente el cuento y se vieron identificados con el cerdo pequeño, en vez de con el mayor. Al contrario ocurre cuando mediatizamos en el cuento, haciéndoles ver a los niños la moraleja de las historias, y cambiando los textos literarios en paraliterarios.

Importante destacar que la característica básica y primordial del folclore es la transmisión oral. De un mismo relato encontraremos innumerables versiones, tantas como personas que lo cuentan.
Aun así tienen también mucha importancia los autores que se han encargado de recopilar todos estos textos por escrito, como por ejemplo los hermanos Grimm, Charles Perrault y Armand Berquin.

Otra de los aspectos que más me sorprendieron en cuanto al folcore se refiere, fueron las versiones originales de todos los cuentos con los que yo había crecido (la bella durmiente o blancanieves)

Durante las prácticas:

El folclore en la escuela Waldorf es relamente diferente al que encontramos en las escuelas tradicionales. Los niños no están tan mediatizados por los cuentos Disney y cuentan con increíbles versiones de cuentos folclóricos. Tuve la ocasión de comprobarlo gracias al cuento de Pinocho que la profesora de ética leía a los niños, era mucho menos infantil y trataba temas muy importantes como el del arrepentimiento, la maldad, la bondad desde un sentido más profundo y maduro que en las películas Disney, no aparecen.

En esta escuela se concentraron totalmente en el folclore alemán y no tanto en el español. Por ello noté que van perdiendo la costumbre de las retailas y canciones típicas españolas, pero sin embargo, aprenden otras del folclore alemán. Por las fechas, eran casi todo villancicos, y tuve oportunidad gracias a ellos, de aprender un poco de la cultura y el folclore alemán.

Por último decir que el folclore es parte de nuestra cultura y que por lo tanto hay que enseñarla y trasmitirla para que no se pierda, y para que todas las generaciones siguientes sigan disfrutándola.

Reflexión Bloque 1

En el bloque 1 hicimos una introducción a la literatura, con la cual nos pudimos dar cuenta de lo poco efectivos que habían sido nuestras clases sobre este tema en el colegio. Teníamos coonocimientos muy vagos y poco motivadores. Las espectativas que tenía hacia este campo no eran muy alentadoras, más bien tenía un concepto de la literatura como algo aburrido y poco útil.
Tras esta reflexión se nos explicó el concepto de literatura, sus características. La división de la literatura infantil en:
  • literatura ganada
  • literatura no infantil
  • paraliteratura
y la gran diferencia entre paraliteratura (didáctica y moralizante) y literatura ( artística, función poética y perteneciente únicamente a tres posibles géneros -> poesía, teatro y prosa).
Aristóteles dividió los géneros literarios ya en su época en:
  • drámatico
  • lírica
  • épica
Como futuros maestros, debemos tener claro los siguientes aspectos a tener en cuenta:
  • motivar la lectura de los alumnos
  • creación de libros
  • comprensión lectora
  • autonomía en la lección
  • implicarse en la lectura
  • teatro
  • poesía
Uno de los aspectos que más me llamó la atención fue al hablar de la motivación en la lectura, donde con sencillas actividades podemos llegar a crear en el niño una gran espectación por la lectura (tablas con valoraciones personales hechas por el niño a cerca de los libros leídos, celebraciones culturales, presentación de los libros, manualidades, preguntas antes y después...).

El análisis del libro constaba de algunas características con las que debíamos trabajar para realizar nuestro propio análisis. Entre ellas se encontraban aspectos físicos (portada, texturas, ilustraciones,
de contenidos, fuente utilizada) , los contenidos ( estructura, explicación de personajes, lenguaje utilizado...) y ficha biográfica (con la información del autor, el titulo, el ilustrador, edad aproximada, la editorial y fecha de la primera edición).

Tras profundizar en esta asignatura, desde el punto de vista de futuro docente, me he dado cuenta de que hay muchas más formas de trabajar la literatura  y hacerla así atractiva para el alumno. Sin que resulte monótona y obligada. El factor principal a desarrollar será crear la curiosidad en el niño, acercar los sentimientos transmitidos y cambiar la visión de la literatura. No podemos hacer de un arte como éste, (tan sensible y sentimental, donde los autores abren sus más profundos pensamientos al lector) algo mecánico y basado en la memoria. Sino que trataremos de que entiendan esos sentimientos, intenten comprender al autor disfrutando así de la obra de arte. Otro punto fuerte a fomentar es el conocimiento y la difusión de la cultura literaria española, tan importante en la historia de nuestro país, y tan distante en la cultura juvenil actual.

Durante y tras mis prácticas:

Esta asignatura ha sido crucial para comprender la escuela donde hice las prácticas (Waldorf).
En la clase de 3º de primaria pude comprobar cómo realizando las actividades y recursos planteados en la universidad los niños realmente tienen interés por la lectura. Como por ejemplo la presentación de un libro antes de incluirlo en la biblioteca del aula o la creación de elementos relacionados con la lectura hechos a mano por los propios alumnos. De esta manera se crea una gran espectación por parte de los niños.
Trabajan tanto la lectura, que es incluída en casi todas las asignaturas. Los cuentos se sustituyen por los libros de texto y trabajan los sentimientos desde una perspectiva muy activa y ejemplar.


Links bloque 4

Animación a la lectura:

http://www.pepbruno.com/index.php?option=com_content&view=article&id=
76&Itemid=32&lang=es#ESTRATEGIAS en ésta web podrás encontrar algunas propuestas para animar a leer. Nombra, también links y revistas que nos amplían la información sobre éste tema, por Pep Bruno.

http://www.cepcordoba.org/animacionlectora/ puedes encontrar una serie de libros para trabajar la animación a la lectura. Cada lote de libros va acompañado de una propuesta de actividades para realizar, antes durante y después de la lectura.



Bibliotecas de animación a la lectura

http://www.mcu.es/libro/MC/PFL/CampAnimacion/CampAnimacion.html en ésta web se encuentra entre otros un enlace a un concurso realizado por el gobierno de España y dirigido a los municipios para premiar los mejores proyectos o actividades de dinamización lectora desarrolladas en sus bibliotecas, con el objetivo de promover la lectura entre todos los colectivos sociales, especialmente entre niños y jóvenes.
Algunas de las bibliotecas ganadoras:
http://www.mcu.es/libro/docs/MC/PFL/Lecturasrefrescantes.pdf una biblioteca de Coruña, en este link se encuentran todas las actividades de animación a la lectura con los días especiales que celebran y ocasiones especiales para cada curso escolar.
http://www.mcu.es/libro/docs/MC/PFL/Junt@sconstruimoslabiblioteca_junt@sconstruimoselmundo.pdf otra de las bibliotecas premiadas con distintas festividades que nos pueden ayudar para celebrarlas también en el aula con los niños.

http://www.yotecuento.com/la_noche_de_los_libros_-_bibliotecas.htm lista de bibliotecas que abren un día al año las puertas por la noche para contar cuentos, estas actividades llegan a ser "aventuras" para los niños que llegan a ver las bibliotecas como lugares divertidos.
Actividades para animar a la lectura.

http://blog.educastur.es/bibliocampos/actividades-de-animacion-a-la-lectura-curso-20112012/en el blog "el Búho sabio" podemos encontrar las actividades de animación a la lectura en un aula, existen actividades de varios años y muy variadas, también disponen de videos con obras de teatro que han ido realizando durante el curso escolar. En otros apartados aparecen libros recomendados y más actividades que fomentan la lectura. Un aspecto interesante son las imágenes que aparecen de la biblioteca, muy acogedora y con gran variedad de libros.

http://www.biblioteca.org.ar/libros/89952.pdf un pdf donde están estrategias y actividades para animar la lectura por Blanca Calvo, donde se desvelan actividades como la creación de un álbum de cromos con los personajes de un libro o de varios, canciones o poesías aplicables en el aula.

http://centros5.pntic.mec.es/cuenca/prensa/dic06.pdf periódico provincial de cuenca donde se explica y se aconseja sobre la animación a la lectura, ejemplos de bibliotecas de aula, y actividades que se llevan a cabo en algunos colegios para el fomento de la lectura.


http://www.educacontic.es/blog/actividades-tic-de-animacion-la-lectura aquí podemos encontrar algunas actividades como la creación de la biblioteca de aula, cuentos on-line, videocuentos, actividades de comprensión lectora interactiva, Podcasts de cuentos o historias o los Tiflolibros.

http://es.scribd.com/doc/17510713/Actividades-de-animacion-a-la-lectura web donde Paloma Valdivia divide distintas actividades de animación a la lectura en el aula, en la biblioteca, animaciones que dan responsabilidad a los niños y actividades de la biblioteca para la comuidad. Tiene muchas actividades fáciles de hacer y muy originales.

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=6&ved=0CE4QFjAF&url=http%3A%2F%2Fceovirgendenavaserrada.centros.educa.jcyl.es%2Fsitio%2Fupload%2FPROYECTO_ANIMACION_LECTURA_07.08.doc&ei=FMECUcGsKtOYhQecmYCgCQ&usg=
AFQjCNHiFyQ9A6aFL5Af3evntOi0IzMUxA&sig2=nmyGrtN9dkktsYKQfn6EWw - archivo para descargar donde aparecen animaciones a la lectura en el aula dividido en cursos desde infantil a primaria.

http://pinterest.com/bibliozaragoza/marcapaginas-y-manualides/ muchas actividades manuales para niños y no tan niños que harán mucho más divertida la lectura.

Me hubiese encantado que al menos alguna actividad la hubiesen realizado con migo en el colegio.

Links BLOQUE 5

Links para fomentar la creatividad literaria en primaria:
Webs:
ACTIVIDADES Y EJEMPLOS EN EL AULA:
http://www.plec.es/documentos.php?id_seccion=6&id_documento=44&nivel=Primaria en esta web, podemos encontrar actividades para los niños  que les habilitará para introducirse en el mundo de la creación literaria y la lectura.
http://www.rinconsolidario.org/palabrasamigas/pa/taller%20cuentos.htm En esta web podemos encontrar ejemplos de creaciones literarias de niños y niñas de infantil y primaria.
http://www.jrvarela.net/tallercreacionliteraria.htm esta web basada en los cursos de ANE MAYOZ Y ANA MERINO nos ayuda en la creación de cuentos y explica características de las creaciones literarias
http://mamaquesabe.com/tag/trabajos-creativos-primaria/
En esta web encontramos un pequeño recorrido sobre qué es la creatividad y algunas formas de fomentarla en los niños. Algunas de las técnicas que explica son: la lectura, la música, las imágenes, el contacto humano. Lo explica todo de una manera muy cercana y en algunos de los apartados nos aporta unas cuantas actividades para fomentar la creatividad a través de las diferentes técnicas.
Hace un resumen del libro “Cómo desarrollar la creatividad en los niños” de ReynoldBean. En este link encontramos numerosas actividades para poner en práctica, y algunas otras cuestiones que relacionan la creatividad con la psicología.
Web en el que se nos describen algunas actividades para fomentar la creatividad en los alumnos. Son actividades muy ligadas a la cultura (literatura, cine…)
Interesantes ejercicios muy cortitos para complementar actividades relacionadas con el fomento de la actividad. Destaco el punto numero 12. En el que se enumeran una serie de “frases inductoras”, que se pueden dar a los niños y que hagan un dibujo a partir de las mismas. Luego sería interesante cómo a partir de una misma pauta, todos han hecho dibujos diferentes basados en sus propios criterios. Hay numerosas actividades de este tipo.
Importante destacar los objetivos que cita, sobre los que tenemos que aplicar nuestras prácticas para mejorar la creatividad.
Libro : « Descubrir la creatividad : desaprender para volver a aprender » de Francisco MenchenBellón. Ed. Pirámide. 2005. Habladelcambio de mentalidad que es necesario y de la importancia de abrir nuevas vías para descubrir con totalidad la belleza del mundo.
Blogs:
http://blog.educastur.es/bibliotecapenatu/tus-creaciones/ es un blog donde cada uno puede colgar sus propias creaciones y donde las demás personaas pueden leerlas y dar sus opiniones. Se podría llevar fácilmente al ámbito escolar, e incluyendo a varios colegios.
REVISTAS Y DOCUMENTOS:
Tesis doctoral Universidad de Muria: “Mejora de la creatividad en el aula de primaria” de Juan Navarro Lozano. Hace un amplio estudio sobre la creatividad, su definición,  los elementos que en ella influyen,  cómo evaluarla, cómo mejorarla, aplicarla al aula desde el punto de vista del profesor y por último hace un estudio empírico.
En este trabajo encontramos el por qué de la importancia de incluir la creatividad en el aula. Nos da pautas dirigidas al docente para fomentarla y algunas ideas para llevarla a cabo. He encontrado realmente interesante la bibliografía en la que está basada, ya que tiene muchos libros interesantes sobre el tema.
Revista(física, pero también está online) con contenidos actualizados sobre nuevos proyectos educativos y nuevas ideas creativas para hacer una educación actual y diferente. Vienen artículos realmente interesantes y opiniones de expertos ligados al mundo de la educación libre que suelen tener propuestas para fomentar la creatividad y hacer actividades originales en el aula. Vienen secciones especializadas en infantil, primaria, secundaria… con actividades dedicadas especialmente para los respectivos cursos.
 PROYECTO ARTE PARA AYUDARTE.
“Arte para Ayudarte, nace de la idea de aportar nuestro granito de arena, a sectores más necesitados. Por cada Obra de Arte que compres, se donará parte de lo recaudado a distintos establecimientos.”Bonita iniciativa creativa para llevar a las aulas. Los niños escogen un artista contemporáneo y cada uno hace una obra relacionada con el artista. A final del curso se hace una subasta, cuyos fondos serán destinados a una ONG elegida previamente.

La Princesa Noche Resplandeciente


He escogido un libro que me ha recomendado la biblioteca de Villaviciosa de Odón, es muy reciente y ha ganado el premio internacional Feria de Bolonia- Fundación SM 2010 por las magníficas ilustraciones de Philip Giordano. Otro de los aspectos que me llevaron a elegir el libro es que está basado en una leyenda japonesa sobre el nacimiento del monte Fuji, con elementos japoneses como dragones, mantos mágicos, budas, frutos de la inmortalidad etc.

Información sobre el libro :
Título: La princesa Noche Resplandeciente
Autor: Philip Giordano
Texto adaptado: José Luis Cortés
Ilustrador: Philip Giordano
Ediorial: SM
Edad aproximada recomendada: ocho-nueve años.
Fecha de la primera edición:2010
Argumento: La protagonista de la historia, la princesa Noche Resplandeciente, es una chica muy guapa que busca un hombre con quien casarse, pretendientes no le faltal pero para poder elegir a uno, éstos han de pasar ciertas pruebas...

Las actividades de animación a la lectura son las siguientes:
Antes de la lectura, nos sentaremos en el rincón de la lectura que tendré en el aula. Escribiré en la pizarra el nombre del ilustrador Philip Giordano y preguntaré quién sabe quién o qué es, después escribiré el título del libro "La princesa Noche Resplandeciente" y volveré a preguntar quién o qué es a los niños. Al no saber nadie de qué se trata, les daré unas pistas:
-es algo duro.
-huele a las manos de muchos niños
-dentro de él hay un dragón gigante, un collar, una rama de oro y plata y muchas personas distintas.
Luego les enseñaré la foto del ilustrador y les diré que se llama Philip Giordano, que ha hecho algo para la clase y leeré una carta escrita supuestamente por el autor del libro donde "él" escribe con mucha ilusión las ganas que tiene de compartir la historia con nosotros.
Entonces es cuando sacaré el libro y en ese momento les preguntaré si saben de qué puede tratar, si creen saber quién es la princesa y qué la ocurre, de qué país parece que viene la princesa, comentaremos las ilustraciones de la portada y imaginaremos la historia de la princesa en voz alta y entre todos. Después les contaré una pequeña sinopsis del libro y comenzaré con esta gran historia... he dividido el libro en cinco partes con seis hojas cada una que corresponden con los cinco días que trabajaré el libro. En todo ese tiempo, de esas seis hojas, sólo les enseñaré una ilustración ya que
Durante la lectura y después de cada parte los alumnos dibujarán el momento que más les ha gustado en ese día, con esta actividad, sabré si los niños han entendido qué ha ocurrido en cada capítulo, su comprensión denotativa y no la connotativa.
Antes de empezar una nueva parte, recordaremos la anterior y realizaremos en voz alta unas predicciones de la historia. Con ésta actividad podré darme cuenta si están entendiendo el libro, al concordar las predicciones con lo que ya hemos visto anteriormente de la historia.
En otra actividad, les entregaré un folio con descripciones de los personajes que van apareciendo, deberán rodear los personajes que sí aparecen y los que no.
Al leer el libro realizaré preguntas tales como ¿Vosotros iríais a ese lugar? ¿Creéis que es una buena idea? ¿Cómo lo alcanzaríais? ¿Creéis que funcionará? ¿Dónde creéis que se encuentra?
Finalmente y cada día enseñaremos las ilustraciones propias de los niños, nos comentarán qué momento han elegido para dibujar y porqué una vez hecho esto las llevaremos al archivador propio de cada alumno.
Después de haber leído todo el libro, imprimiré algunans de las ilustraciones del libro que no habíamos visto y escribirán detrás a qué momento creen que pertenecen.
Llevarán al archivador propio la última ilustración y la graparán, teniendo así cada uno su propio libro.
Entre todos pensarán y escribirán una carta para enviar al ilustrador contándole qué les ha parecido el libro.
En otra actividad por grupos, dividiremos a la clase en grupos reducidos de tres personas aproximadamente y continuarán la historia, como si hubiera una segunda parte del libro. Una vez escrita en un borrador,  la ilustrarán y la estructuraremos en formato libro con cartulinas. Finalmente expondremos y anunciaremos el libro en la biblioteca del colegio, con las breves y múltiples segundas partes para que así, todos los niños del colegio, puedan disfrutar de varias continuaciones de la hisoria.

Aquí dejo un link que muestra al ilustrador Philip Giordano realizando los las ilustraciones para el libro.
giraluna: La Princesa Noche Resplandeciente: http://giralunamariola.blogspot.com.es/2011/03/la-princesa-noche-resplandeciente.html

LINKS BLOQUE 3

Colegios que han trabajado las semanas culturales:

http://centros1.pntic.mec.es/cp.gloria.fuertes/SEMANA%20CULTURAL.htm este colegio público "Gloria Fuertes" organiza semanas culturales año tras año. Aquí se exponen algunas de las actividades que realizan. Un aspecto importante es que cuentan con los padres para algunas actividades y según se ve en las fotografías, se involucran bastante bien.

http://www.colegiosagradafamilia.micolegio.es/ver_galeria_enlaces.aspx?id=45993 en el colegio "Sagrada Familia" se pueden descargar las semanas culturales de cada año desde 2009. cada semana cultural está dedicada a un tema distinto y con actividades muy variadas entre sí que nos pueden inspirar en nuestras futuras semanas culturales.

http://www.educa.madrid.org/web/cc.dosparques.madrid/activida.htm el colegio "Dos parques" realizan desde 1989 semanas culturales donde se integran actividades físicas como gymkanas, juegos etc. Con actividades más culturales como el taller de poesía.

http://www.colegioamigo.com/actividades/culturales/semana-cultural dentro del colegio Luis Amigó se trabajan semanas culturales de diversos temas, en su última edición se han trabajado los "campos culturales" de la Música, el Museo, el Teatro, el Arte, la Fotografía, la Tecnología y el Ajedrez. Están publicados varios videos de las actuaciones de varios días (día del teatro y día de la música).
REVISTA:
"Cuadernos de pedagogía" es una revista con artículos e información donde podemos encontrar recursos para profesores sobre cómo trabajar la literatura en las aulas, el teatro, editoriales, opiniones y libros recomendados.

Película : 
-La educación prohibida: Varios profesores nos han comentado ésta película, que es un claro ejemplo de cómo debemos ser como futuros docentes. Una alternativa al fracaso escolar, usando nuevos métodos ya que los actuales no funcionan. Lo mejor de todo es que está en código abierto para que sea accesible a todo el mundo al no estar vinculada al factor económico, su único objetivo es la difusión. http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc

Recursos para trabajar la educación literaria

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursoseducativos/2012/11/27/jeoquiz/ una forma más divertida de realizar test, donde por grupos o individual, la profesora elabora las preguntas y en ésta aplicación los niños responden de manera divertida, como si de un concurso se tratara. Dentro de la página web, se encuentran más recursos para trabajar de forma original y divertida la literatura que la profesora vea conveniente.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-en-la-escuela--0/html/ff2f6bf0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.htm donde a través de la biblioteca Miguel de Cervantes se abarca mucha información necesaria desde el punto de vista de la literatura en la escuela, cómo trabajarla y las adaptaciones de algunos autores tan importantes como Pérez Galdós
http://leer.es/wp-content/uploads/publicaciones/PDFs/201106.pdf en ésta web podemos encontrar los beneficios de trabajar las TICS con la literatura desde todos los niveles: infantil, primaria, ESO y bachillerato. Con consejos para padres y profesores y materiales didácticos por Felipe Zayas, Catedrático de Lengua y Literatura de secundaria. Profesor de la Universidad de Valencia.

http://www.alhaurin.com/pdf/2012/10.pdf es un pdf donde muy bien organizado y elaborado por especialistas, nos enseñan la información acerca de la literatura en las aulas de primaria, los géneros literarios y la función del profesor en la literatura entre otras.

http://books.google.es/books?id=-uIcdQEQnUoC&pg=PA319&lpg=PA319&dq=educaci%C3%B3n+literaria+primaria&source=bl&ots=32Q50fgc9j&sig=DbVp_y_S8sy2b2iRnrAyf2qu3OI&hl=es-419&sa=X&ei=GU8CUcaYF4mxhAe20IGADw&ved=0CFUQ6AEwBw en este link he encontrado un libro escrito por Antonio Mendoza Fillola llamado Didáctica de la lengua y la literatura donde se da mucha información acerca de la literatura en primaria y ofrecen recursos para trabajar con ella y estrategias didácticas como las de McDowel 1984.

http://www.rinconcastellano.com/index_autores.html una web con una lista ordenada de todos los autores más influyentes de la literatura española. con información general de la éspoca de cada autor y con análisis literarios de éstos.

editoriales
editorial Araluce- creada por Ramón de San Nicolás Araluce (Santander, 1865-Barcelona, 1941) quien preocupado por difundir y adaptar los clásico a los más jóvenes, decidió crear «Las obras maestras al alcance de los niños poco introdujo en su colección versiones propias de clásicos españoles y universales.

Libros:
La Educación Literaria en Primaria: Una Aproximación Teórica-Práctica. Por SALVADOR OGALLA ÚBEDA- un acercamiento de la educación literaria en las aulas de primaria y orientaciones que sirven como referente a docentes.
adaptaciones de clásicos de la literatura:

libro
La CelestinaAutor/a Vicente Muñóz PuellesIlustrador/a Beatriz Martín VidalColección El Árbol de la LecturaJuvenil: clásicos adaptadosUna novedosa adaptación de la obra original, adecuada para jóvenes lectores y maravillosamente ilustrada.
libroLa vida de Lazarillo de TormesAutor/a Vicente Muñóz PuellesIlustrador/a Irene FraColección El Árbol de la LecturaJuvenil: clásicos adaptadosUna novedosa adaptación de la obra original, adecuada para jóvenes lectores y maravillosamente ilustrada

jueves, 24 de enero de 2013

TEATRO, POESÍA Y CUENTO

TEXTO DRAMÁTICO:
La técnica que he utilizado ha sido la de escribir un texto dramático.
Narrador: vamos a trasladarnos a los años 30 en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Escenario : en él encontramos una granja apartada de la gran ciudad. Aparece Jhonny (protagonista), con su madre y su padre muy enfadados.
Madre: Johnny! Otra vez te has peleado con tus compañeros de clase? ¿Qué ha pasado esta vez?
Johnny: Siempre se están metiendo conmigo y con mi música. A veces les tengo que dejar las cosas claras.
Padre: tienes que hacer lo posible por no prestarles atención. Dedícate a tu música en casa.
Narrador: a Johnny le encantaba tocar el saxo y era un amante del Jazz. Ningún compañero de clase le entendía. Estaba tan solitario, que cuando quería hablar con alguien, cogía a su saxo, al que contaba todas sus historias.
Se abre el telón. Fondo: habitación de Johnny sentado con su saxo.
Johnny: Parece que erres el único que me entiende. (se oye música de Jazz de fondo). No entiendo cómo a nadie le gusta esta música. Me encantaría poder ser yo mismo sin que se burlen de mí.
Saxo: ya te he dicho muchas veces que tienes que estar seguro de ti mismo. Sé paciente, y espera a que la gente te quiera tal y como eres.
(aparece la madre en escena de manera inesperada)
Madre: Johnny! ¿Con quién estás hablando?
Johnny (sobresaltado): con nadie mamá, sólo cantaba!
Madre: Toma, me han dado dos entradas para un concierto de esa música que a ti te gusta. Es para la próxima semana. Si te portas bien, y no te metes en líos, podrás ir. Tu padre dice que él te acompañará, ya que él se duerme fácilmente en cualquier sitio…
Johnny : no me lo puedo creer! B.B. King en directo!! Has oído Blues Blues?
Blues Blues: me llevarás contigo?
Johnny: claro! Pero tendrás de disimular! No podrás dejar escapar ni una nota delante de papá. Prometido?
Blues Blues: (sonido de nota de música).
Se cierra el telón.
Narrador: Johnny no pudo dormir en toda la noche, organizando un plan para zambullirse dentro del camerino, conocer a B.B. King y cantarle alguna de sus canciones.
Se abre el telón: aparece la clase de Johnny con todos sus compañeros.
Max (dirigiéndose a Johnny) : todo el día estás con esas partituras! No sabes ni leerlas!
Ron: mi madre dice que esa música es para pobres! Pobres como tú.
Resto de niños: (risas)
Jonhy: (cara triste)
Profesora: ¿por qué os metéis con él? No podemos ser todos iguales, los grandes genios tuvieron el coraje de ser distintos y olvidarse de sus complejos. En la variedad está la riqueza. Tenemos que respetar y ver las virtudes de otros como posibilidades de aprendizaje.
Niños de la clase: (cara pensativa)
Mike: a mí siempre me ha gustado el baile clásico. Y nunca he tenido el valor de hacerlo en público. Yo estoy contigo Johnny!
Paul: Yo se saltar a la comba muy bien! Y nunca lo he practicado en la escuela, por vergüenza. Pero deberíais verlo!
Se cierra el telón
Narrador: Todos los niños se quedaron pensativos. No se oyeron mas burlas en todo el día. Algunos comenzaron a encontrar divertido lo que antes les parecía ridículo. Johnny sabía que la escuela no iba a cambiar de un día para otro, pero que juntos empezaban una nueva etapa.
Por fin el gran día había llegado. Johnny no se olvidó de llevar consigo a Blues Blues. Su plan comenzaba en tres, dos, uno…
Se abre el telón. Aparece la sala del concierto. Johnny y su padre están sentados en las butacas disfrutando del concierto. Comienza a sonar “Take a swing with me”.
Padre (susurrando): No consigo dormirme. Este ritmo contagia!
Johnny mira a Blues blues y sonríe.
Blues blues: (sonido de varias notas)
Señora: shhhh!
Narrador: el concierto se ha terminado. Johnny, Blues blues y su padre están emocionados, a pesar de no haber conseguido conocer a B.B King. Se quedan a la salida comentando el concierto.
Se abre el telón: aparece de fondo la ciudad de New Orleans, Johnny sentado en el suelo tocado su saxo. Entra en escena B.B.King.
B.B.King (le acaricia la cabeza): Tienes talento jovencito! Ja ja ja
Ni el padre, ni Johnny ni Blues blues se dan cuenta de que era el gran B.B.King el que había hecho el comentario. Blues Blues para de emitir sonidos, se ha dado cuenta de que B.B.King está allí.
Blues blues: (sonido de notas) Ese era B.B.King!!!
Narrador: cuando quieren darse cuenta, el músico ya había entrado en su coche. Sólo les dio tiempo a dedicarse una mirada y una sonrisa cómplice.


POESÍA :
he utilizado una estrategia vista en clase en la que cada palabra empieza por la misma letra, en este caso la "A":

Anochece al amanecer,
allí aparece angustiada          
anunciando arrancar
al apenado ambiente alemán.

Abierta a aventuras,
alerta al abordaje,
antes adicta a acostarse
ahora ajena a la abalanza,
abraza al abismo.




TEXTO EN PROSA:

He elegido la estrategia de recortar palabras de periódicos e imágenes en diferentes colores y tamaños.                                     La hora del vuelo
En otoño, Leonor, disfruta en familia del día. De pronto se escucha:
“Señoras y señores, niños y niñas, toda la familia, pasen y vean! Es hora de descubrir el mundo”
Todas las hojas de su familia comenzaron a caer. La pobre Leonor estaba atemorizada, y escuchaba:
-¿quieres ser la última?
- ¡Empieza por aquí!
-¡Hazlo a tu manera!
Leonor se lo piensa… mmmm y al instante, plof plof! Leonor cae desde cuatro alturas, y una ráfaga de viento la desvía de su camino. Después de 31 días, crash! Consigue aterrizar en una isla para pequeños  trotamundos llamada Birkeland.
La sorpresa de la noche llegó con un pajarito que le dijo:
-Hola! Soy Peter “sombreritos”
-Hola, soy Leonor.
Leonor entonces le contó lo triste que estaba. Ella tenía que hacer algo para volver a casa con toda su familia. No podía perder más tiempo. Tenía que viajar y volver a casa como una campeona. Tras mucho pensar, Leonor encontró la solución a todos los problemas.
-Ya está, tengo una idea! Construiré un avión de papel y volaré de vuelta a casa.
-me gusta la idea!-dijo Peter. – Puedes hacerlo tu sola, pero también puedo ayudarte.
Entonces comenzaron con la operación vuelta a casa. La construcción del avión de papel consta de
5 pasos.
1.       El primer paso es doblar el papel verticalmente.
2.       Doblaremos las dos esquinas superiores hacia dentro formando un triángulo escaleno.
3.       Dobla ese triángulo hacia abajo, volviendo a crear un cuadrado.
4.       Al igual que en el paso dos, doblamos las esquinas superiores, creando otra vez un triángulo escaleno.
5.       5. Doblamos las esquinas inferiores hacia dentro, dando lugar al avión.
-Adiós!! - Le dijo el pajarito Peter.
Bruuuuum, sonaba el avión rumbo hacía el Otoño. Por fin Leonor encontró a su familia, que le esperaba con una sonrisa de felicidad.


Cuento: LA HORA DE VOLAR


He utilizado la estrategia de pegar recortes de revista. Pude tener tiempo, en las prácticas, para  hacer, con los niños de mi clase, parte del cuento. Entre todos elegimos palabras de periódicos, luego tuvimos que conseguir un protagonista y como no quería fotografías de dibujos animados  o imágenes muy infantiles, entre todos elegimos secar algunas hojas y hacer de ellas los protagonistas. El montaje no nos dio tiempo y tuve que hacer la mayor parte del trabajo en casa. Cuando lo vieron terminado, les encantó y se lo quedaron.










cuento modificado

Ya había modificado el cuento y le había dado a "actualizar" vuelvo a publicarlo de nuevo.

TITULO “El niño que aprendió a volar”

AUTOR:    Alexandre Honrado y Jose Miguel Ribeiro

EDITORIAL :   Kalandraka  

COLECCIÓN:  libros para soñar

FECHA DE LA 1ª EDICIÓN: 2007

EDAD APROXIMADA:   A partir de diez años.

Dentro del formato, encontramos el aspecto externo de ”El niño que aprendió a volar”: es un libro de pasta dura, con un formato poco habitual dado que es de forma cuadrada y más grande de lo habitual. Las páginas son de un papel más resistente, se abre perfectamente pudiéndolo dejar en la mesa y así poder apreciarlo tranquilamente mientras lo lees. Las ilustraciones poco convencionales, utilizando fotografías para ilustrar dan un toque realista. La portada nos muestra el estilo de las ilustraciones y nos presenta al personaje, un niño de cartón muy simpático al que enseguida coges cariño. El título te orienta y te da pistas del contenido. El libro consta de 22 páginas, por lo tanto no es un libro que cueste leer.
 
Las ilustraciones juegan un papel primordial en éste libro, son muy originales y nos enseñan el sencillo mundo de cartón en el que el niño vive. Llama la atención la gama cromática poco estridente , habitual en la mayoría de libros infantiles. En contraposición de la gran diferencia de texturas que se aprecia en sus hojas, que hace que el libro sea atractivo para los niños.    Se muestran muchas dimensiones y profundidad  que permiten al lector introducirse en un mundo lleno de imaginación y fantasía creado de cartón. Las ilustraciones te guían perfectamente sobre el hilo de la historia y acompañan al texto en todo momento.


Dentro de los contenidos podemos hablar de el tema, que es complicado dado que el protagonista trata de  afrontar la pérdida de un ser querido y a la vez, crecer y superar obstáculos. Es difícil de entender para un primer ciclo de primaria, ya que las ideas del protagonista son un poco abstractas y  el vocabulario es más complejo, con ideas muy maduras y adecuadas a los 9 o 10 años (la desaparición de su abuelo, la voluntad para llevar a cabo sus ideales, reflexiones sobre lo que vale o no vale la pena en la vida…). En mi opinión a partir de los 10 años el niño se plantea estas preguntas más complejas pero aun se tiene un apego muy importante a la familia, en especial con los abuelos y por ello la ésta sigue siendo un tema importante. Según el "Centro de Orientación de Lectura. MEC. Años 90", los niños de 9 a 11 años, reconocen la relación entre hechos y sentimientos (tema muy importante del libro que se da de la relación entre su abuelo y el protagonista. Afirman su independencia(el protagonista es casi el único participante en la historia, totalmente independiente y que además no necesita la ayuda de nadie para vivir sus aventuras). Adquieren un gusto por la aventura y el suspense(A pesar de ser un libro rápido de leer y con pocas páginas, da lugar a fantásticas aventuras y al suspense). Uso de distintos tipos de expresión escrita, juego del lenguaje(La lectura es más compleja con vocabulario  y juegos de palabras adecuadas a esa edad). Por todo esto es adecuado para los niños de segundo ciclo de primaria.
La  Estructura del libro es sencilla y está muy bien resuelta; comienza con un planteamiento (donde se presenta al personaje y a su abuelo) , después un nudo (donde el niño comienza su sueño, volar y seguir los pasos de su abuelo) y  un desenlace (el niño se da cuenta que con la imaginación consigue encontrar las respuestas que buscaba) por lo tanto se sigue una estructura lineal.

El libro consta de dos personajes: el niño y su abuelo y aunque las ilustraciones nos enseñan sólo al niño, se describe con exactitud la personalidad del abuelo en gran parte del libro. El protagonista es un niño muy curioso, que va desarrollando su capacidad de reflexión con problemas que le van surgiendo hasta el punto, de ser capaz de hacerse preguntas tales como: “¿Para qué sirve un lago, donde no hay nada, solamente la imagen de todo? ¿Vale la pena el fuego, cuando no tiene calor para repartir? ¿Vale la pena la brisa, si solo sirve para refrescar? ¿Vale la pena volar, cuando no hay nadie para admirar nuestro vuelo y nuestras alas?” También es un niño muy familiar, al que no le gusta estar solo y admirador número uno de  su abuelo. El abuelo es un señor muy peculiar, coleccionista de millones de cosas (colección de ideas, de ventanas, de corbatas, de bufandas, de bellas palabras….) y con  bastante voluntad para conseguir aquello que se propusiera. Es muy fácil que los lectores puedan identificarse con el protagonista ya que es un niño lleno de dudas, imaginativo y con mucha energía.

El vocabulario del libro es adecuado para el segundo ciclo de primaria aunque en ocasiones podemos encontrar palabras más complicadas ejem.: “el niño cavilaba” en mi opinión no es el vocabulario lo que hace que el libro no sea adecuado para el primer ciclo de primaria, sino las expresiones que tiene y el tono poético ejem.:  “es como si yo fuese un fotógrafo que solo utiliza los ojos y los sueños” (o la frase citada anteriormente) : “¿Para qué sirve un lago, donde no hay nada, solamente la imagen de todo? ¿Vale la pena el fuego, cuando no tiene calor para repartir? ¿Vale la pena la brisa, si solo sirve para refrescar? ¿Vale la pena volar, cuando no hay nadie para admirar nuestro vuelo y nuestras alas?”para lograr el tono poético, el autor,  utiliza metáforas (que establecen una identidad) ejem: “una tarde de color de avellanas y nueces, entre el baile de hojas doradas y rojas de otoño, el abuelo levantó el vuelo y desapareció” también utiliza la hipérbole (para destacar una característica de forma exagerada) “ leyó con los brazos abiertos, con el pecho al viento y pensando en el cielo” “el niño se sintió muy ligero, tan ligero que el aire lo traspasaba”  “el abuelo tenía grandes colecciones, las mayores del mundo en su género” y la personificación (donde se atribuyen acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizar por no ser propias de su naturaleza) ejem: “las aves pasaban y piaban bajito: iba tan deprisa que ni le preguntamos” también utiliza comparaciones como : “el niño cerró los ojos y se sentó al borde de la cama, parecía un gorrión en el borde del tejado o en la rama más frágil”

El libro muestra unos valores muy buenos tales como el recuerdo tan positivo que tiene el niño de su abuelo, la inquietud que tiene por descubrir el mundo solo y sin miedo, las reflexiones que plasma acerca de la vida y el uso de la imaginación para divertirse. Los contravalores los encuentro a la mitad del libro cuando éste se desanima y decide hacer una colección de lagrimas, solo se vuelve a animar cuando oye la risa de su abuelo.

Mi opinión personal acerca del libro tras haber realizado el análisis, es muy positiva. Creo que es un libro lleno de imaginación donde los niños de segundo ciclo de primaria se van a sentir muy identificados. El tema de la familia está muy presente pero no es esencial para que el niño pueda vivir aventuras en un mundo muy peculiar, es decir que el niño se va despegando de su familia para vivir sus propias aventuras. Uno de los aspectos más interesantes de éste libro son las ilustraciones ya que, motivan al lector a continuar con la lectura. El tema podría dar mucho de sí en el aula, ya que la pérdida de un ser querido debe estar presente en la vida de todas las personas.

LINKS BLOQUE 2

Géneros literarios del folclore:

Poesía
En clase ya vimos unos ejemplos de la poesía, me sorprendí al descubrir que dentro de la poesía cantada se encontraban los villancicos navideños: www.pekegifs.com/villancicos/villancicos.htm (lista de todos los villancicos navideños)y que dentro de la poesía, se encontraban poesías recitadas que de pequeñas y actualmente decíamos sin parar. Alguna de la poesías para recitar que me contaban de pequeña :
MI GATO SERAFÍN  

Una vez,... tuve yo un gato,
blanco y rubio, ¡tan monín!
Tenía el rabo así de gordo,
y se llamaba Serafín.

¿Que pasa? ¿de qué os reís?
¿Es que un gato no puede llamarse así?
Es un nombre muy bonito.
Y además,... puesto por mí.

Cada vez que se sentaba,
enroscado en su sillón,
al mirarlo desde lejos,
parecía un almohadón.

Una vez vino a mi casa
una amiga de mamá,
¡tan cortísima de vista,
que lo veía hasta allá!

Gorda, gorda,
gorda como un balón,
y cada dedo, Dios mío,
¡parecía un salchichón!

Entró la vieja en la sala
con los lentes sin poner,
y en el sillón de mi gato...
...¡allí se dejó caer!

¡Aaaahhhh!
Aplastó a mi pobre gato,
por delante y por detrás.
¡Lo dejó hecho una torta!
¡Tan monín, tan monín!

¡Maldita la vieja gorda
que aplastó a mi Serafín!...

Prosa

Cuentos de nunca acabar: http://pacomova.eresmas.net/paginas/C/cuentos_de_nunca_acabar.htm
Cuentos de fórmula: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/sites/miraporlaigualdad/images/descargas/Cuentos%20de%20Formula%20Horizontal.pdf
En la siguiente página: http://www.cuadernointercultural.com/materiales/lectura/cuentos-fabulas-y-leyendas/encontramos existen todo tipo cuentos breves, leyendas... clasificadas adecuadamente.

Teatro
http://titirilandia.es/un-verano-de-cuento-2012/ una web donde se pueden localizar buenas obras teatrales de títeres de cachiporra, imágenes que nos pueden ayudar a la hora de ponernos en práctica en el aula para sacar ideas de escenarios. También nos pueden dar ideas gracias a la gran variedad de obras. Un aspecto interesante de ésta web es que puedes descargarte fichas para colorear de los personajes principales.
http://www.titerenet.com/2012/01/30/guiones-para-titeres-la-cachiporra-magica/ una web donde podemos encontrar guiones para realizar en el aula con nuestros propio títeres. Los guiones son muy detallados y completos.
http://www.youtube.com/watch?v=37gy83CWTYs Sol y Tierra · La Princesa y el Dragón (títeres) un ejemplo de las obras teatrales de los títeres de cachiporra, que te hacen recordar buenos tiempos, donde parecía que se paraba el tiempo.

Cuentos folclóricos:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/folclor/folclor.htm recopilación de cuentos folclóricos originales, con gran variedad de ellos.
http://www.manosalarte.com/blancanievesresumen.html he encontrado este blog con una lista de cuentos folclóricos. No acaban con una moraleja y te resume cada cuento primero. El único inconveniente son los videos y la estética al poner imágenes de Disney con el cuento original. El texto es adecuado y hay mucha variedad.
http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index?page=1 recopilación en varios idiomas de los cuentos de los hermanos Grimm.
http://luciacollado.blogia.com/temas/mi-recopilacion-de-cuentos-infantiles-populares.php en este blog podemos encontrar una recopilación de cuentos folclóricos de muchos países. Con la gran variedad de culturas que hay actualmente en las aulas, estaría bien poder contar cuentos de distintos lugares y que lo niños aprendan de todas las culturas posibles.
http://iesaugustobriga.juntaextremadura.net/memoria/cuentos_tradicionales.htm web donde podemos encontrar cuentos tradicionales y alguno de nunca acabar como "el cuento de Pamparrampuya"

La recopilación de cuentos folclóricos es cuidada también en Extremadura, que acompañado de estudio introductorio que da a conocer  el rescate y recopilación de estos cuentos de la tradición oral.
Donde se pretende incentivar y motivar a los niños para que sigan con la cadena tradicional que ha pasado de generación en generación: http://www.viaextremadura.com/index.php/component/k2/item/500-xi-festival-de-folklore-infantil

Recomendaciones Libros :

uno de los libros descargable de Pedro Cerrilla sobre la poesía.

Basándome en la bibliografía de Pedro Cerrillo, experto en  el estudio de la lírica popular, recomiendo lossiguientes  libros:
  • 1992. Antología de nanas españolas. Ciudad Real: Ediciones Perea. ISBN: 84-7729-104-7, 125 pp.
  • 1994. Lírica popular española de tradición infantil. (Tesis). Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha. ISBN: 84-88255-57-8, 1.002 pp.
  • 2000. Adivinanzas populares españolas. (Estudio y antología). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. ISBN: 84-8427-063-7. 224 pp.
  • 2005. La voz de la memoria. (Estudios sobre el Cancionero Popular Infantil). Cuenca: Ediciones de la UCLM. ISBN: 84-8427-417-9, 190 pp.
  • como ediciones infantiles destaco
    Ediciones infantiles:
    • 1997: ¡Adivina! Ilustraciones de Asun Balzola. Madrid: SM. ISBN: 84-348-5261-6.
    • 1998. Trabalenguas. Ilustraciones de Noemí Villamuza. Madrid: SM. ISBN: 84-348-6275-1.
    • 2000. A la rueda, rueda. (Antología de folclore latinoamericano). Madrid: Anaya. ISBN: 84-207-4411-5, 96 pp.
    • 2004. Versos para jugar... ¡y actuar! Madrid: Alfaguara. ISBN: 84-204-0085-8, 48 pp.
    • 2005. Pinto, pinto, gorgorito. Madrid: Alfaguara. ISBN: 84-204-6849-5, 42 pp.

    CÓMO CONTAR UN CUENTO
    http://webs.ono.com/libroteca/cuentacuentos.htm Donde Eutiquio Cabrerizo. nos indica álgunas de las características de cada edad, cómo debe ser el tono de voz, el vocabulario, el ritmo etc.

    http://sol-e.com/motor.php?id_seccion=7&subsec=81&separata=2&ideaok=42 web nombrada anteriormente, en este apartado por Kepa Osoro encontramos
    • Importancia del cuento.
    • Ventajas que reporta la narración de cuentos a los niños.
    • Ventajas que reporta la narración de cuentos a los niños.
    • Diferencia entre leer y contar un cuento. 
    • Cualidades que los niños aprecian de los cuentos .
    • Cualidades de un buen narrador
    • Recomendaciones para el narrador.
    • Recreación del cuento.